Un 30 de diciembre de 1938 nacía Antonio Carrera Garuz, en casa Galino de Chía. Hijo de Antonio Carrera Mallo, de casa Galino, y de Maria Garuz Gairín, de casa Sansot. Hace hoy 82 años.
¿Qué recuerdos tiene de sus padres?
Cuando yo nací eran ya mayores, me llevaba 18 años con mi hermana Mercedes (hija del primer matrimonio de mi padre) y nueve años con mi hermana Teresa.
Mi padre de joven había trabajado en Francia (guardo su pasaporte) y en casa teníamos animales.
Mis padres murieron los dos en 1967, mi padre en enero y mi madre en diciembre. Ya no vivían cuando me casé.
¿Cuántos hermanos fueron?
Mercedes, Teresa y yo
¿Qué recuerda del colegio?
Íbamos un día y pasaban días hasta que volvíamos, fui poco tiempo.
¿A qué jugaban de niños?
Jugábamos con un balón lleno de rebasto, a las bolicas o pitos y también con una rueda, que hacíamos nosotros mismos con el aro de un tonel, guiada por un hierro.
¿Qué se hacía en el tiempo libre en los años 40 y 50?
Con 11 o 12 años ya iba a la montaña de repatán a guardar las vacas, empezábamos a trabajar de pequeños.
¿Hizo la mili?
No, por padres mayores.
¿Le gustaba ir de fiesta?
Sí, íbamos a las fiestas de todos los pueblos andando, con zapatos y corbata.
¿Cómo recuerda las fiestas de Chía?
Fui mayordomo en dos ocasiones.
¿Ha trabajado fuera de Chía?
Con 15 años entré a trabajar en la serrería de El Run; ahí empecé a cotizar en la seguridad social, acarreábamos tablones de abeto de 7 metros y los llevábamos a secar. El trabajo en la serrería me permitía continuar haciendo las tareas de casa durante el verano, segar, hacer hierba…
Después trabajé en la construcción del pantano de Mediano y de allí marché a Barcelona, donde ya estaban mis hermanas.
Allí empecé trabajando un año en Telefónica, colocando postes en la ruta de Sort a Andorra; después entré a trabajar en FCC llevando máquinas.
Fui taxista en Barcelona más de diez años y, finalmente, entré a trabajar como ordenanza en una fábrica de vidrio.
¿Cuándo se casó?
Me casé el 21 de diciembre del 1969 con Mari Carmen, que es gallega. El año pasado celebramos las bodas de oro.
¿Cómo se conocieron?
Nos conocimos en Barcelona a través de mi sobrina.
¿Alguna afición?
De más joven me gustaba mucho salir a coger caracoles. Ahora me distraigo viendo la tele.
¿Cuál es su comida preferida?
El jamón serrano.
¿Y algo que no le gusta nada?
Como de todo, aunque el pescado es lo que menos me gusta.
¿Cuántos hijos y nietos tiene?
2 hijos, Mari y Antonio, y 3 nietos, Carla, Eloi y Montse.
¿Qué destacaría de la vida pasada en Chía?
Muchas estrecheces en la posguerra… no pasábamos hambre; pero tampoco sobraba comida.
¿Qué le hizo volver a Chía?
Me fui de Chía buscando un futuro mejor en la ciudad; allí me casé, nacieron mis hijos y pasé 30 años de mi vida. Pero ahora valoramos las cosas de otra manera y buscamos de nuevo la tranquilidad de vivir en un pueblo. Yo tuve la suerte de poder regresar a mis raíces.
¿Cómo le gustaría ser recordado?
Como una buena persona
¿Un deseo?
Ver crecer a mis nietos
¿Qué aconsejaría a las nuevas generaciones?
Que disfruten del trabajo y que lo hagan bien. Y que se lleven bien entre ellos.
© VILLA DE CHIA. Puede utilizarse la información contenida en este blog citando la fuente siguiendo el patrón explicado en http://www.citethisforme.com/es/cite/blog siempre que sea sin fines lucrativos.