“En marzo, marzadas, aire frío y granizadas”: en marzo todavía hace frío, pero el tiempo es muy cambiante; son propios de este mes el viento, el frío y el granizo.
Estamos con un pie en la primavera. El mes de marzo es de transición entre el invierno y la primavera; un mismo día puede hacer sol, llover, nevar, granizar o soplar mucho el viento. De ahí que el mes de marzo puede esperarse cualquier cosa (o “marzadas”).
Muchos son los refranes para el mes de marzo que hemos recogido en Chía, que traducimos a continuación:
- “Marzo trae hojas y diciembre las desviste/despoja”: en este mes los árboles ya empiezan a brotar y aparecen las primeras hojas anunciando la primavera, mientras que en diciembre ya estarán todas en el suelo.
- “Marzo marcero, que haga buen sol y caiga un aguacero”: para que la hierba empiece a crecer hace falta el agua, pero también sol y calor.
- “Cuando en marzo mayea, en mayo marcea”: si en marzo hace mucho sol y calor -más propio de mayo-, seguro que en mayo hace frío y mal tiempo -más propio de marzo-.
- “Cuando en marzo marcea, en mayo mayea”: si en marzo hace el tiempo que corresponde, se espera que siga así en abril y mayo.
- “En marzo, el agua en un capazo”: esto indica que no hay ninguna seguridad de que marzo traiga agua.
- “Lloverá si las viejas mueven las esquilas (o cencerros)”.
Tenemos también los refranes relativos al cuco, pero estos los veremos en cuanto oigamos cantar al cuco en Chía. Estamos atentos todas las mañanas porque es de esperar que empiece a cantar entre el 19 de marzo y el 3 de abril, según el entender de la sabiduría popular.
Hasta la fecha, después de haber pasado el ecuador del mes, hemos tenido de todo: sol y calor, lluvia y frío, nieve, viento… lo propio de este mes que, por otro lado, invita a pasear por las tardes para disfrutar del despertar de la primavera. Desgraciadamente, estamos hace unos días confinados en casa y con la recomendación de no socializar, para frenar la propagación del COVID-19; de esta manera contribuimos a evitar el colapso de nuestro sistema sanitario y a salvaguardar la salud de nuestros mayores, que son los más vulnerables a esta pandemia. Ánimo, paciencia y mucha serenidad. Desde Villa de Chía, incrementaremos las publicaciones en las redes sociales para hacer más llevadera la cuarentena. Como siempre, todas las contribuciones y sugerencias son bienvenidas.
© VILLA DE CHIA. Puede utilizarse la información contenida en este blog citando la fuente siguiendo el patrón explicado en http://www.citethisforme.com/es/cite/blog