LOS DE CHÍA SOMOS CARDIGASOS

Superada la larga entrada sobre la toponimia, vamos a conocer los gentilicios o nombres que reciben los de Chía y de algunos de los pueblos más cercanos.

En esta parte de Ribagorza tenemos la habilidad de “sacar punta a lo cotidiano”, así que lo de villanovano, sahunense, sesvano, seirano… no son los genitilicios que usamos habitualmente; aquello que en tiempos pasados caracterizaba al colectivo de cada pueblo, es lo que ha trascendido y calado en el saber popular. Lo de benasqués y castejonense quizás se oye un poco más, pero también ellos tienen su “apodo” propio en el valle.

Veamos por orden alfabético los diferentes pueblos, para hacerlo más fácil que siguiendo la carretera y todos sus desvíos:

Detalle del mapa de la comarca de Ribagorza (DGA)
  • ABELLA: trencaabarcas
  • ABI: pinarrisos
  • ANCILES (ANSILS): chicolatés y llaminés
  • BENASQUE (BENÁS): tripaquesos
  • BISAURRI (BISAGURRI): estripamardans
  • CAMPO: rapicochetas
  • CASTEJÓN DE SOS (CASTILLÓ): matasaps
  • CERLER (SARLLÉ): potrencos
  • CHÍA: cardigasos
  • EL RÚN (EL RÚ): tringoletas
  • ERESUÉ (ERISUÉ): albarisos
  • ERISTE (GRIST): tabans
  • GABÁS: pinarrisos
  • LIRI (LLIRE): barranquisos
  • RAMASTUÉ: magañons
  • SAHÚN (SAÚNC): trabucs
  • SAN MARTÍN DE VERI (SANMARTÍ): pitarrois
  • SEIRA: chabalins
  • SESUÉ: falandraixos y paputs
  • SOS: fartafabas
  • URMELLA: caramellas
  • VILLANOVA (BILANOBA): bocatoba

Lo de “chianos” o “chienses” además de no gustarnos, nos suena mal. Aquí somos “cardigasos”. Así nos llaman en el valle porque Chía es tierra de cardos. Efectivamente, hay cardos por todas partes y de diferentes clases. Lo que, al hilo de la toponimia (Chía significa “se cultivan tierras”), los cardos explican muy bien la buena tierra que tiene Chía para el cultivo, porque donde hay buena tierra hay cardos. Así lo refleja Carlos Romaní1: “los cardos son en realidad indicadores de la salud y equilibrio de una tierra, ya sea un pastizal, una viña, un huerto…”.

De los cardos, hablaremos otro día.

 

 

1¿Qué hacer cuando abundan los cardos? Carlos Romaní. En Fertilidad de la tierra: revista de agricultura ecológica nº29, 2007, pp20-21. ISSN 1576-625X

 

© VILLA DE CHIA.   Puede utilizarse la información contenida en este blog citando la fuente siguiendo el patrón explicado en http://www.citethisforme.com/es/cite/blog 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *