MONTSE RAMI COSCULLUELA, de casa Mateu

Un 2 de enero de 1944 nacía Montserrat Rami Cosculluela en Arués, hoy hace 77 años. Hija de Antonio Rami y de Emilia Cosculluela. Vive en Chía desde 1968, cuando volvió de Guinea con su marido Pepe, heredero de casa Mateu.

Antonio Rami
Emilia Cosculluela y su hija Amparo

¿Qué recuerda de sus padres?

Mi madre era de Rañén, de La Fueva, y mi padre de Arués, de Perrarúa. Viví en Arués hasta los 13-14 años, cuando terminé el colegio. Sólo había 9 casas y la escuela. Luego me fui a Olvena con una prima hermana de mi padre, unos 4 años, para ayudarles en casa. Y luego ya fui a Graus con mis padres, y estuve cosiendo en Confecciones Sanfertús, una fábrica de pantalones. Mi madre murió a los 50 años (de cáncer de estómago) y mi padre a los 78

¿Cuántos hermanos fueron?

Cuatro: tres chicas y, el último, un chico.

¿Qué recuerda de la infancia?

Aunque Arués era pequeño, éramos muchos niños. La maestra bajaba los lunes a cobrar a Graus, una vez al mes. Un lunes que no estaba rompimos todas las flores de la escuela, que era un edificio muy bonito, con ventanales. No sé cómo se nos ocurrió. http://www.perarrua.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.31/idmenu.1062/chk.449ab4d4a86e6289cd09c0ce3f847205.html

 

Marina Güerri y Montse, junto a los huertos de la plaza de Chía en 1967. FOTO: Casa Mateu
Montse con 18 años, en 1962.

¿Cómo conoció a su marido?

Una hermana de Pepe, Marina, y yo éramos amigas. Las dos cosíamos en Graus. Un día bajó Pepe a Graus con su hermano Rafael y Marina nos presentó, era abril. Con la excusa de ver a su hermana, Pepe venía a Graus con frecuencia; en septiembre ya nos casábamos. En casa Mateu eran cinco hermanos: Generosa, Pepe, Marina, Rafael y Joaquín.

Al año siguiente de casarnos, se casó mi cuñada Marina con Teodoro de Matías. Ella murió a los 33 años. Tuvieron una hija, Begoña Martín Güerri, que tenía tres años cuando falleció su madre. Estuvo un tiempo viviendo aquí en casa Mateu.

Cuando a las bodas se desplazaban sólo los hombres. Barbastro, 17 sept 1967. De izq. a dcha. en 1ª fila: Ramón (tío de Montse, de La Fueva), los novios, Félix de Mateu (hermano del suegro de Montse), Enrique de Sansa (padre de Pili), en 2ª fila: Jesús de Mateu (hermano del suegro de Montse), Emilio de Sansón, José de Oros, Manolo de Aceiterero, en 3ª fila: Felipe de Cornel, Eusebio de Matías (detrás de Emilio Sansón), Emilio Ramondarcas (detrás de la novia), Toño de Sansón, Agapito de Dorotea en 4ª fila: Federico de Sansa, Emilio de Ramondarcas, Florencio de Riu, ¿?  FOTO: Casa Mateu
Pepe Mateu, Begoña Martín Güerri y Teodoro Martín, de casa Matías. FOTO: Casa Mateu.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mari Carmen Güerri, Montse y Pepe. Madrid, 1967. FOTO: Casa Mateu

 

¿Cuándo se casaron?

El 17 de septiembre de 1967 en el Pueyo de Barbastro, yo tenía 23 años y él 30. De allí nos fuimos a Madrid dos días y después a Fernando Poo, hasta abril de 1968. Pepe trabajó muchos años en Maule, una finca de los claretianos.

Al día siguiente de casarnos nos hicimos una foto en Madrid con la prima de Anciles de Pepe, Mari Carmen Güerri, hija de Félix (un hermano de mi suegro) y madre de Marcos de Chongastán, el marido de Begoña.

 

 

 

 

 

1955. José Güerri (Pepe de Casa Mateu) en la mili, en Fernando Poo. Está en la tercera fila, un poco inclinado hacia adelante.
Montse en la finca de Maule (Guinea) en 1967. FOTO: Casa Mateu
José Güerri (Pepe Mateu)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya no volví a Guinea, aunque Pepe estuvo yendo y viniendo hasta que se produjo la «emergencia» unos meses después de la independencia del país. En 1969 tuvimos a Javi y en 1973 a Inma. Los dos nacieron en el hospital de Barbastro.

Javi, Inma y Montse delante de los huertos de la plaza de Chía en 1974. FOTO: Casa Mateu

 

Inma y Javi de Mateu
Con Javi
Con Inma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Ha cambiado mucho la vida en Chía de los años 60 a los años 20 de este siglo?

Pepe y yo vivíamos con mis suegros (José y Presentación) y tío Jesús, hermano de mi suegro. Mi suegra tuvo una hemiplejia y quedo inválida en la cama cinco años antes de morir, porque no aguantaba en el sillón, tampoco recuperó el habla. Entonces no había pañales, ni tantos adelantos para cuidar de las personas mayores. Me ocupaba de tres hombres, de mi suegra, mis hijos pequeños, los conejos, las gallinas, la casa… He trabajado mucho, pero era joven y podía con todo. Todavía matábamos una vaca y un cerdo para pasar el invierno, hacer el mondongo, salar las piernas, la carne en conserva; aunque me acuerdo que en casa Matías mataban algún cordero de vez en cuando y vendían la carne.

Fue a principios de los 70 cuando Pepe compró una nevera en Barbastro y una lavadora moderna; sí que teníamos una que remojaba la ropa con el jabón, pero había que llevarla al lavadero para aclararla y escurrirla. La televisión ya estaba en casa Mateu cuando me casé.

Entonces se tenían menos cosas, pero yo diría que se era más feliz. Tanto «desear más» no es bueno. Las cosas han mejorado mucho para las mujeres. Y hacer el trabajo ahora es más fácil tanto para los hombres como para las mujeres.

Años 70-80. Jesús Güerri (tío de Pepe), Pepe y José (padre de Pepe) de Mateu. FOTO: Casa Mateu
Años 50. La abuela Presentación llevaba la comida a la Borda del Muerto (encima de Seira) todos los días mientras duraban los trabajos del campo; iba con Luisa Barbero y llevaban la carga con un burro. FOTO: Casa Mateu.
Años 40. En el suelo: la sobrina de Anciles de tío Félix, Marina y Rafael (dos hijos de Presentación y José de Mateu); sentados: yerno e hija de Cándida (hermana de José que vivía en Francia), los padres de José de Mateu, José Güerri y Presentación (en brazos, su hijo Joaquín); de pie: Cándida, Generosa, la mujer de Félix, Pepe (el segundo de los cinco hijos, el primer varón) y Félix; en el fondo, Delfín con su mujer y uno de sus hijos. FOTO: Casa Mateu.
Años 50. Carmen, la mujer de Delfín con un hijo en brazos, Generosa, Delfín (hermano de José Güerri, suegro de Montse) con dos hijos sobre la mula (una parece Mari Carmen), José (con un sobrino de Carmen sobre los hombros)  y Presentación, los suegros de Montse Mateu. Los sobrinos de Carmen pasaban temporadas en Casa Mateu.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Años 60, en la losa de San Mamés. En el suelo: Anita Dorotea, Asunción Sauret (hija de Pilar), Florencio Riu, Asunción Ramonot, Generosa y Emilio Sansón, Toñita Choldián, niña; de pie: Juan Sauret, Pepe Mateu, Mari Vidal, Eusebio Matías, José Oros con niño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué era importante para Pepe Mateu?

Para él era muy importante la familia, y estar juntos para la fiesta y para Navidad. Para la fiesta se reunía toda la familia y eso le hacía muy feliz.

Le gustaba mucho viajar. Cinco años antes de morir estuvimos en Francia, Bélgica y Holanda.

Su padre y su abuelo eran herreros. Siempre conservó la herrería.

Años 40. Pepe Mateu.
Años 60. Fiestas de Chía. Pepe Mateu, Juan Treseta, José Dorotea, Avelino Riu, Toño Sinet, Antonio Galino. FOTO: Casa Mateu.
La familia al completo.
Pepe y Montse de viaje por Europa en 2010.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Javi, Montse, Inma y Pepe Mateu.
Rodrigo Mateu
Felipe Mateu
Se suceden las generaciones… Inma Mateu hace más de 40 años…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2016. Luisa Barbero, Amelia Siresa, Montse Mateu, Jacqueline Bringueron y Feli Gregoria.
Momento «orgullo de nietos».

¿En que ocupa ahora el tiempo?

Aparte de las cosas de casa, paseo todos los días; cuando hace sol, aprovechamos para reunirnos en la plaza. Los lunes voy a las clases de memoria con otras mujeres de Chía, así hacemos ejercicios y mantenemos la mente “en forma”.

¿Un consejo para la juventud?

Que se lleven bien, que no riñan.

¿Un deseo?

Ver crecer a mis nietos. Paso muy buenos ratos con ellos. Felipe y Rodrigo vienen muy contentos a Chía. A Rodrigo le gusta mucho ir por los campos, subir al tractor con su tío Javi… Me alegra que disfruten en Chía…

 

 

© VILLA DE CHIA.   Puede utilizarse la información contenida en este blog citando la fuente siguiendo el patrón explicado en http://www.citethisforme.com/es/cite/blog siempre que sea sin fines lucrativos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *